domingo, 28 de septiembre de 2008

Resultados 2ª Estrategia

  • Apuetas 0 aciertos

Beneficios =-11.50€

sábado, 27 de septiembre de 2008

2ª Estrategia

  • Apuestas invertidas 11.50€

Apuestas--------------------

Candidad por apuesta 1€
Tipo de Apuesta: Simple
Almería v RecreativoDoble Resultado
34.00
Recreativo Almería
Posible ganancia: 34.00
1.00 EUR
ID de la apuesta: 180856535
Tipo de Apuesta: Simple
Málaga v ValladolidDoble Resultado
41.00
Malaga Valladolid
Posible ganancia: 41.00
1.00 EUR
ID de la apuesta: 180856538
Tipo de Apuesta: Simple
Celta v TenerifeDoble Resultado
41.00
Celta Tenerife
Posible ganancia: 41.00
1.00 EUR
ID de la apuesta: 180856540
Tipo de Apuesta: Simple
Levante v Sevilla Atlético Doble Resultado
34.00
Sevilla Atletico Levante
Posible ganancia: 34.00
1.00 EUR
ID de la apuesta: 180856541
Tipo de Apuesta: Simple
Elche v HuescaDoble Resultado
41.00
Elche Huesca
Posible ganancia: 41.00
1.00 EU

Tipo de Apuesta: Dobles
Almería v RecreativoDoble Resultado
34.00
Recreativo Almería
Málaga v ValladolidDoble Resultado
41.00
Malaga Valladolid
Celta v TenerifeDoble Resultado
41.00
Celta Tenerife
Levante v Sevilla Atlético Doble Resultado
34.00
Sevilla Atletico Levante
Elche v HuescaDoble Resultado
41.00
Elche Huesca
Posible ganancia: 7,281.50
0.50 EUR
ID de la apuesta: 180856550
Tipo de Apuesta: Triples
Almería v RecreativoDoble Resultado
34.00
Recreativo Almería
Málaga v ValladolidDoble Resultado
41.00
Malaga Valladolid
Celta v TenerifeDoble Resultado
41.00
Celta Tenerife
Levante v Sevilla Atlético Doble Resultado
34.00
Sevilla Atletico Levante
Elche v HuescaDoble Resultado
41.00
Elche Huesca
Posible ganancia: 83,104.95
0.15 EUR
Coste total:
11.50 EUR
Posible ganancia total: (inc. cantidad apostada)
90,577.45 EUR

jueves, 25 de septiembre de 2008

Resultados 1ª Estrategia

  • Apuestas 0 aciertos

Beneficio = -6€

martes, 23 de septiembre de 2008

1ª Estrategia

  • Cantidad apostada total 6€

Cantidad por apuesta 0.5€

Tipo de Apuesta: Dobles

Real Madrid v SportingDoble Resultado 26.00 Gijon Real Madrid

Sevilla v EspanyolDoble Resultado 67.00 Sevilla Espanyol

Kapfenberg v SK Austria KärntenDoble Resultado 29.00 Kapfenberg SK Austria Kärnten

Empoli v Módena Doble Resultado 34.00 Modena Empoli

KuPS v TampereDoble Resultado 29.00 KuPS Tampere

Posible ganancia: 6,555.50 0.50 EUR
Coste total: 5.00 EUR Posible ganancia total: (inc. cantidad apostada) 6,555.50 EUR

Candidad por apuesta 0.10€

Tipo de Apuesta: Triples

Real Madrid v SportingDoble Resultado 26.00 Gijon Real Madrid

Sevilla v EspanyolDoble Resultado 67.00 Sevilla Espanyol

Kapfenberg v SK Austria KärntenDoble Resultado 29.00 Kapfenberg SK Austria Kärnten

KuPS v TampereDoble Resultado 29.00 KuPS Tampere

Posible ganancia: 44,812.25 0.25 EUR
Coste total: 1.00 EUR Posible ganancia total: (inc. cantidad apostada) 44,812.25 EUR

domingo, 21 de septiembre de 2008

La gestión del Bankroll (II)

En el otro artículo sobre este tema, intentamos poner énfasis en la importancia de la gestión del bankroll como clave para lograr beneficios a largo plazo. Expusimos algunas situaciones, en algunos casos exageradas, pero que en mayor o menor medida, a todos nos suceden mientras damos nuestros primeros pasos en el mundo de las apuestas.
En el otro artículo sobre este tema, intentamos poner énfasis en la importancia de la gestión del bankroll como clave para lograr beneficios a largo plazo. Expusimos algunas situaciones, en algunos casos exageradas, pero que en mayor o menor medida, a todos nos suceden mientras damos nuestros primeros pasos en el mundo de las apuestas.
Establecimos unas prácticas de las que debemos apartarnos para llegar a buen fin. Como los mandamientos, todas se resumen en uno, esto es, no dejarse llevar por las emociones para aferrarse al plan establecido por encima de los suculentos "beneficios" que tendríamos si tal equipo marca, o si tal tenista hace ahora un break, ...
En este artículo, vamos a dar unas pinceladas sobre cuáles son los criterios que debemos aplicar a la hora de gestionar nuestro dinero.
En este punto, un aviso. Quién esté esperando encontrar la fórmula mágica que asegure beneficios en función de la gestión del bankroll, quedará decepcionado.
Esto último concepto es aplicable para quién intenta aplicar gestiones de bankroll con origen en los juegos de casino y que "aseguran" el éxito seguro. Por ejemplo, sistemas como la martingala (ruleta) o el método kelly (blackjack), si bien no son recomendables matemáticamente por los riesgos incrementables en el riesgo que implican, están fundamentados en una estadística "cierta". (el rojo y el negro tienen un cincuenta por ciento de probabilidad, y en el caso del blackjack, las posibilidades de que salga cierta carta, dependerá de las que ya estén en juego)
Así, el principal problema que surge a la hora de aplicarlos a deportes, es que no los podemos contrastar con unas posibilidades de éxito "ciertas". De esta forma, además del problema indicado del riesgo incremental, añadimos las más que posibles desviaciones resultantes de nuestros cálculos estimativos de las probabilidades de que tal evento ocurra (que un equipo gane, que marque más de x goles,...)
Por ejemplo, con el método kelly, que basa el importe de la apuesta en la diferencia entre el porcentaje que representa la cuota y la probabilidad estimada para dicha apuesta, nos puede llegar a niveles de apuesta que implican un riesgo desproporcionado. Para ver gráficamente la diferencia, en un partida de blackjack, no pueden expulsar a la J de corazones, ni el 5 de picas se puede lesionar, ni puede caer una lluvia torrencial sobre la mesa que condicione el resultado de la partida.
Con todos esto, solo queremos remarcar, que si bien hemos de utilizar las estadísticas como referencia en la elección de apuestas, no las podemos tomar como indicativas a la hora de gestionar nuestro bankroll.
Precisamente por esto, en el caso de los deportes, la fórmula aplicable dista mucho de extraños coeficientes, números pi o complejas ecuaciones que dictaminen la cuantía de nuestra apuesta. Como podréis comprobar, se acercan más al sentido común, que a la teoría de la relatividad de Einstein.
Primer paso: Conocernos
¿En qué porcentaje de apuestas/tradings salimos con beneficios?¿Cuál es el porcentaje medio de estos beneficios? Al principio, hemos de dedicar un tiempo a saber cómo somos, cómo es nuestra "intuición" a la hora de seleccionar apuestas, cómo es el sistema que nos ayuda a seleccionar los picks, o cómo es nuestra destreza a la hora de realizar tradings. Este primer paso, aunque obvio, es fundamental. Y muchas veces no nos detenemos lo suficiente.
¿Tenemos un porcentaje de acierto que comparado con los beneficios medios que obtenemos, tiende a un largo plazo con beneficios?
Por ejemplo, podemos tener un porcentaje de acierto del 80% de nuestras apuestas, pero tan solo conseguimos un porcentaje de beneficio en cada una del 10% (equivaldría a una cuota de 1.10).
Supongamos una cantidad apostada (stake) que sea fija, 10 unidades por ejemplo. Tras 120 apuestas este será el resultado:
96 apuestas ganadas = 960 euros apostados * 10% beneficio = 96 euros.24 apuestas perdidas = 240 euros apostas = -240 euros.Total tras 100 apuestas = 96 - 240 = -144 euros.
Esta situación nos tendría que hacer desistir de empezar las apuestas como inversión. No hay gestión del bankroll que haga que a la larga podamos salirnos con beneficios.
El caso contrario sería, por ejemplo, un 60% de apuestas acertadas, con un beneficio de 100% (equivaldría a una cuota 2.00). Éste sería el resultado:
72 apuestas ganadas = 720 euros apostados * 100% beneficio = 720 euros.48 apuestas perdidas = 480 euros apostados = -480 euros.Total tras 100 apuestas = 720 - 480 = +240 euros.
Tal como hemos dicho, este punto es obvio, pero es para dejar claro, que ni la mejor gestión del bankroll podrá hacer que consigamos beneficios si no tenemos un porcentaje de acierto superior al porcentaje de beneficios que obtengamos.
En cuanto a este análisis aplicado al trading, cobra más importancia el hecho de conocerse a uno mismo, ya que por la propia naturaleza de este tipo de operación, los resultados nos son fijos, ya que dependen mucho del transcurso de los eventos. Así, nos hemos de asegurar de saber cómo reaccionamos en las diferentes situaciones. Para ello, estaría bien que nos contestasemos a estas preguntas:
¿Establezo un riesgo máximo a la hora de realizar estas apuestas?¿Establezo un beneficio objetivo?¿Cierro los tradings cuando éstos alcanzan el límite máximo de pérdidas?¿Aseguro los beneficios cuando llego a la cifra marcada previamente?
La respuesta positiva a estas preguntas nos ayudará a saber qué porcentaje de beneficio a largo plazo tenemos. Si alguna de las respuestas es negativa, tendríamos que revisar nuestra forma de operar, ya que sin saber qué podemos perder, o qué vamos a ganar, dificilmente podremos establecer una gestión de bankroll coherente.
Segundo paso: Las rachas
Por desgracia, las apuestas no son un porcentaje de beneficio fijo y constante. Unas veces, tendremos una serie de apuestas en que todo nos sale bien, y otras, veremos en que parecerá que se han alineado los planetas en nuestra contra y encadenaremos una serie de pérdidas. Esto es así, es una realidad y hemos de convivir con ella. Comprender este punto es la parte más importante.
Siguiendo con el caso del punto anterior. Tenemos un porcentaje de aciertos de un 60%. Éste porcentaje es un promedio. Si repartimos las 120 apuestas del ejemplo, en diez apuestas mensuales, difícilmente en todos los meses acertaremos exactamente un 60% (de hecho, es imposible, ya que para ello tendríamos que acertar 7,2 apuestas !?). Así, nuestro 60% de aciertos en un año se compondrá de diferentes porcentajes de acierto cada mes. Unas veces tendremos ocho o más aciertos y, otras veces, tendremos siete o menos aciertos.
Desde luego, lo expuesto en el último párrafo, es evidente, y seguro que todos ya lo sabíamos. Pero , ¿somos conscientes de lo que significa respecto a la evolución de nuestro bankroll?.
Desarrollemos el ejemplo. Partiendo de un 60% de acierto. ¿Qué probabilidad existe de que, en un mes en concreto, acierte más de siete apuestas?¿Y de que acierte menos de ocho?. Para calcular esto aplicamos una herramienta estadística denominada distribución binomial.
Siguiendo con el ejemplo, para conseguir el porcentaje de beneficios objetivo en un mes concreto, tendríamos que acertar 7,2 apuestas. Esto quiere decir, que si acertamos siete apuestas, estaremos por debajo de nuestro ratio objetivo. Si acertamos seis, nuestro beneficio será cero. Si acertamos menos, estaremos en pérdidas. ¿Qué significa esto aplicado a nuestro bankroll?¿Qué podemos esperar para un 60% de acierto?
Por un lado, tendremos beneficios por encima de nuestro objetivo (ocho aciertos o más) en tan sólo cinco meses del año.
Por otro lado, durante otros cinco meses, no tendremos beneficios o éstos estarán por debajo del objetivo (seis o siete aciertos).
Y finalmente, durante dos meses, tendremos pérdidas. (cinco aciertos o menos).
Ésta última conclusión es la más importante de todas. Si bien aquí hemos desarrollado el ejemplo para un periodo de un año, es aplicable a los intervalos temporales que se ajusten mejor a nuestra forma de apostar. El resultado es el mismo:
Aunque tengamos un elevado porcentaje de éxito en nuestras apuestas, durante ciertos periodos, tendremos pérdidas.
Aceptar esto, es tener media batalla ganada. Hemos de aceptar los periodos de pérdidas como algo natural. Forma parte de las apuestas. Comprenderlo así, nos ayudará a seguir nuestro plan, sin caer en el nerviosismo, ni los agobíos intentando "recuperar" pérdidas, ya que éstas forman parte del resultado final, y será el seguimiento de nuestro sistema el que realice esa función.
Una vez establecidos estos dos principios, pasaremos a determinar la gestión de bankroll que aplicaremos, qué porcentaje de bankroll hemos de utilizar, cuándo incrementarlo, distribución por etapas...aunque este tema lo trataremos en el siguiente artículo. Esperamos que esta información os sea útil y sea una herramienta que utilicéis para conocer mejor los riesgos y las posibilidades que existen para conseguir beneficios

La gestión del Bankroll(I)


En el mundo de las apuestas, el saber elegir los eventos dónde invertir nuestro dinero es básico para poder asegurar beneficios. Podemos hacerlo con estadísticas, buscando información adicional o exprimiendo el buen ojo que puedan tener algunos para saber qué equipo va a ganar, si van a meter muchos goles, si el resultado final será 2-1 o 3-0, ...
Y eso está muy bien. Conseguir un porcentaje de acierto por encima del que representan las cuotas a las que estamos apostando, es el primer paso para poder tener éxito.
Pero eso no es todo. Existe otro mundo, muchas veces desconocido, pero que me atrevería a clasificar de mayor importancia que el conseguir un buen ratio de aciertos en nuestras elecciones. La gestión de los fondos que destinamos a las apuestas, es decir, lo que en muchos sitios se denomina el bankroll.
Para poner un ejemplo gráfico que haga entender la importancia de saber manejar el bankroll, imaginaros una bicicleta. Tiene dos ruedas. La de atrás es la que genera el movimiento. Sin ella la bicicleta no se movería. Ésta sería la buena elección de las apuestas. Por otro lado, tenemos la rueda delantera. Sin ella, no sabremos a dónde vamos. Es la correcta administración de nuestros fondos.
El hecho de apostar forma parte de la condición humana. Apostamos de pequeños a ver quién escupía más lejos, en la discoteca nos jugamos una consumición para ver quién consiguía el teléfono de tal chico o tal chica, quién no ha participado en la típica porra de un bar o de la oficina. Y en estos casos, lo importante no es el premio, sino el reconocimiento. El niño que es el que mejor escupe, el otro es el más ligón, y si bien ganando la porra, algo nos llevaremos, lo más seguro es que para celebrarlo, nos gastemos más invitando a los amigos. Pero en todos los casos, hemos "ganado".
Y así se pueden ver las apuestas, como una diversión más. Nos podemos gastar unos euros, para ver si somos buenos pronosticando y tener un punto de emoción extra si seguimos el partido en directo. De hecho, como diversión, puede ser mucho más barata que ir al cine o ir a un parque de atracciones y a cambio tendremos un montón de emociones (multiplicadas si vemos el partido acompañados). Si ganamos perfecto, y sino, pues nada la semana la próxima vez vuelvo a probar. El objetivo no es ganar dinero, es pasar un buen rato. Es la parte divertida de las apuestas.
Después de empezar como un entretenimiento y tener algunos resultados buenos, empieza el cuento de la lechera. Si apostando tan solo eventualmente y una cantidad de dinero pequeña, hago más apuestas y encima incremento las cantidades, pues ya está...esto es un chollo. Y cuando convertimos nuestra diversión en inversión, intentamos agudizar nuestros aciertos, miramos todos los mercados, miramos mil estadísticas, buscamos la fórmula que tenga el resultado mágico para hacernos ricos. Y logramos unos porcentajes de acierto que nos "aseguran" el éxito. Y empezamos a apostar "en serio". Y conseguimos nuestros primeros resultados. Esto funciona.
Mientras, la gestión del bankroll va quedando olvidada. ¿Para qué? Si yo ya sé apostar. Total si voy ganando más apuestas de las que pierdo. Soy así de bueno.
Y llega el día (siempre llega) en que "la mala suerte" nos visita. Ese gol en el último minuto, pero qué ha pasado que el colista parecía el campeón de Europa, que si el arbitro ha sido injusto. Y empiezan las dudas. Y con las dudas, cogemos la pala para empezar a cavar nuestra fosa como apostantes.
Se buscan partidos que no nos convencen demasiado, pero claro, hemos de recuperarnos lo antes posible. Y empezamos a fallar más de la cuenta. Los más radicales, deciden poner todo lo que queda a un partido "super seguro" para recuperar de golpe todo lo que habían ido ganando poco a poco. Otros, se acercan entonces los métodos presentados antes como "infalibles", los incrementales. En ese momento, no es que cojamos la pala para cavar, es que cojemos una escavadora. Y completamos la historia del buen seleccionador de apuestas que pierde los fondos por no saber gestionarse.
La verdad que incluir el concepto de gestión del bankroll para convertirse en apostante, le quita magia al asunto. Es la parte aburrida. En el fondo, desaparece la emoción de la que hablábamos al principio. Es hablar de ratios, de cautela, de contención, de niveles de riesgo, de asumir pérdidas,...todas estas cosas ya no forman parte de la personalidad natural de las personas. Van en contra de la imagen del apostador intrépido que selecciona sus partidos y no para de ingresar euros. Cuando variamos nuestro punto de vista sobre las apuestas, estamos cambiando pasión por razón. Es más aburrido, pero es la única forma de conseguir un crecimiento sostenido.
Para seguir?
Estos temas, debido a su interés, los trataremos en el próximo artículo. Esta semana, el objetivo era indicar qué no se debe hello, deberemos estudiar los mercados con los que vamos a trabajar y realizar un detallado plan de inversión. ¿Qué porcentaje de aciertos tengo?¿Cuántas apuestas puedo seleccionar en una periodo de tiempo determinado?¿Qué rentabilidad puedo conacer:
-Elegir la cantidad a apostar según "intuiciones", es decir, no tener un plan;-Intentar recuperar una pérdida lo antes posibles, forzando al elección de apuestas;-Utilizar sistemas de apuestas incrementales.
Lo mencionado aquí, es aplicable tanto para las apuestas "tradicionales" como para la realización de tradings.Esperamos que el artículo de esta semana, os sea de utilidad, y permita ofrecer una visión más completa de lo que significan las apuestas como inversión.

Miapuesta.com - Casino