sábado, 4 de octubre de 2008

Resultados 4ª estrategia

0 Aciertos =-10,80€

jueves, 2 de octubre de 2008

Casas de apuestas " Miapuesta.com"

Es importante conocer las casas de apuestas donde depositamos el dinero y sus características . Conocer el límite de ganancias diarias que tenemos en cada casa de apuestas , tipos de apuestas ,,,etc .
Para mí una de las mejores casas de apuestas es miapuesta.com y explicaré los motivos:

  • Miapuesta.com es una marca propiedad del grupo Sportingbet, con sede en el Reino Unido. La compañía tiene los más altos ratios de solvencia y seguridad financiera, al estar cotizada en el AIM de la Bolsa de Valores de Londres, y sus cuentas son públicas y se encuentran auditadas por especialistas independientes del máximo nivel.
    Miapuesta.com atiende a más de 500.000 usuarios de todo el mundo desde sus oficinas de Londres, Dublín y Guernsey (UK), y ofrece un entorno seguro para apostar porque su operativa de apuestas y financiera tiene base en el Reino Unido, país de la Unión Europea donde existe una completa regulación sobre apuestas, juegos de azar y protección al consumo.
  • La cantidad máxima que puede ser ganada por un usuario en un día es de " 300.000€ "

  • Cualquier apuesta que incluya una selección de los siguientes deportes o Ligas de Fútbol estará sujeta a un Máximo de Ganancia de" 20.000" libras o moneda equivalente:
    Fútbol Búlgaro, Fútbol Húngaro, Fútbol Eslovaco, Fútbol Ucraniano, 1 División Checa y Copa Checa, Fútbol de 2 División Belga, Fútbol 2 División Holandesa, 2 División de Fútbol Finlandés, Extraliga Checa de Hockey sobre Hielo, 1 Liga Checa de Hockey sobre hielo, Extraliga Eslovaca de hockey sobre hielo, Extraliga Rusa de Hockey sobre hielo.
  • Cualquier apuesta que incluya una selección de los siguientes Deportes o Ligas de Fútbol estará sujeta a un máximo de ganancias diario de "50.000" Libras o moneda equivalente: Fútbol Australiano, Fútbol Croata, Fútbol Polonés, Fútbol Mejicano, Fútbol Chileno, La copa Italiana, Fútbol japonés, Fútbol Irlandés, Fútbol Suizo B, Fútbol de 2 de Dinamarca, Fútbol Noruego de 2, Fútbol Sueco de 2, Fútbol Regional Alemán, Fútbol Escocés de 2 y 3 División, El Metsis de Finlandia de la liga de Hockey sobre hielo, Bandy, ciclismo.

  • Atención telefónica en español y una respuesta muy rápida y eficaz , tanto en depósitos como en reintegros.

miércoles, 1 de octubre de 2008

4ª Estrategia

Evento
Cuota
Fecha
1. SV Salzburg - Sevilla 29.00 02/10/2008 20:30 Fútbol - Copa de la UEFA
Descanso/Final del partido , Apostó en:1/2
2. Udinese - Borussia Dortmund 8.10 02/10/2008 20:45 Fútbol - Copa de la UEFA
Descanso/Final del partido , Apostó en:X/2
3. Benfica - Napoli 50.00 02/10/2008 21:15 Fútbol - Copa de la UEFA
Descanso/Final del partido , Apostó en:1/2
4. Standard de Liège - Everton 40.00 02/10/2008 19:40 Fútbol - Copa de la UEFA
Descanso/Final del partido , Apostó en:1/2
5. Wisla Kraków - Tottenham 29.00 02/10/2008 15:40 Fútbol - Copa de la UEFA
Descanso/Final del partido , Apostó en:1/2

simple / simples
Ganancia posible : 156,1€

SV Salzburg - Sevilla Descanso/Final del partido: 1/2
29.00
Udinese - Borussia Dortmund Descanso/Final del partido: X/2
8.10
Benfica - Napoli Descanso/Final del partido: 1/2
50.00
Standard de Liège - Everton Descanso/Final del partido: 1/2
40.00
Wisla Kraków - Tottenham Descanso/Final del partido: 1/2
29.00
Seleccione sistemas debajo
10 dobles
Stake (EUR):
0.50
Número de apuestas: 10
Importe total de apuesta (EUR):
5.00
Pago posible (EUR):4629.90

SV Salzburg - Sevilla Descanso/Final del partido: 1/2
29.00
Udinese - Borussia Dortmund Descanso/Final del partido: X/2
8.10
Benfica - Napoli Descanso/Final del partido: 1/2
50.00
Standard de Liège - Everton Descanso/Final del partido: 1/2
40.00
Seleccione sistemas debajo
4 triples
Stake (EUR):
0.10
Número de apuestas: 4
Importe total de apuesta (EUR):
0.40
Pago posible (EUR):9534.10

Total apostado = 10.80€

Los 4 pilares del trading profeisonal

La tendencia es la dirección del mercado. Hacia dónde se moverá. Mientras que en la Bolsa la tendencia puede durar meses, en los mercados dependerá del tipo de evento. Sólo necesito saber cuando empieza y cuando acaba la tendencia para hacer beneficios extraordinarios y la mayoría de los sistemas de trading lo que intentan es definir la tendencia y explotarla

SEGUIR LA TENDENCIA.

La tendencia es la dirección del mercado. Hacia dónde se moverá. Mientras que en la Bolsa la tendencia puede durar meses, en los mercados de Betfair depderá del tipo de evento. Sólo necesito saber cuando empieza y cuando acaba la tendencia para hacer beneficios extraordinarios y la mayoría de los sistemas de trading lo que intentan es definir la tendencia y explotarla. En mercados de larga duración, como por ejemplo ganadores de un campeonato (La liga, ACB, NBA, Calcio, ASOBAL, Champions...), una tendencia puede durar meses, en la temporada 2005/2006 las cuotas del Chelsea en la Premier han seguido una tendencia a la baja de meses, al igual que las de la Juventus en el Calcio, o el Barcelona en la liga. Cualquiera que hubiese apostado a favor del Barcelona, la Juventus, o el Chelsea a principios de temporada, estaría antes una oportunidad de negocio carente de riesgos. Apostar en contra del Barcelona antes de su derrota contra el Valencia, al ver el cambio de tendencia tras la copa, habría reportado muchos beneficios.
Desde un punto de vista teórico, parece muy sencillo, sólo tengo que saber cuando empieza la tendencia y la duración de la misma. En la práctica sin embargo, no existe ningún método fiable para anticiparnos a la tendencia, ni para saber cuanto va a durar. Pero para construir un sistema ganador, no nos hace falta adivinar acontecimientos futuros, ya que los buenos planes de trading sólo deben definir unas reglas de entrada cuando la tendencia ya está en marcha y salida cuando la tendencia se modifica.
También existen los sistemas contra-tendencia, que aplicados a apuestas serían tomar la posición contraria a la natural según el desarrollo del evento, esperando que la tendencia se rompa. Si alguien hubiese pensado que el Barcelona iba a pinchar cuando llevaba 15 o 16 partidos sin perder, podría haber apostado en contra del Barcelona a cuotas muy bajas, para apostar ahora que la tendencia ha cambiado y las cuotas han vuelto a subir a favor de la victoria en liga del equipo.

CORTAR LAS PÉRDIDAS.

Al realizar la primera apuesta estamos de hecho abriendo una posición en un mercado, y pueden ocurrir sólo dos cosas: Entramos en pérdidas (si hemos apostado a favor y la cuota sube, o si hemos apostado en contra y la cuota baja) o en beneficios (si apostamos a favor y la cuota baja, o apostamos en contra y la cuota sube). Si entramos en pérdidas, desde el punto de vista del trader, lo único que podemos hacer para asegurarnos que podremos apostar mañana es cortar las pérdidas de forma drástica. Psicológicamente es muy difícil, si no somos disciplinados cortar las pérdidas es lo más difícil de hacer en la práctica, mucho más que parar la ganancia ya que siempre tenderemos a intentar recuperar nuestro dinero, en estos momento siempre hay que recordar algo muy obvio pero muy fácil de olvidar: Puedes hacer lo mismo con el dinero que no pierdes que con el dinero que ganas.
Por eso lo principal a la hora de formular un plan de trading es definir las condiciones de salida y seguirlas a rajatabla independientemente de lo seguros que estemos de las futuras ganancias.

DEJAR CORRER LOS BENEFICIOS.

Para que el trading sea rentable es necesario que las apuestas ganadoras sean mayores que las perdedoras. Por ello, a la estricta aplicación de las condiciones de salida, hay que incorporar facilidades para que nuestras ganancias continúen aumentando hasta el límite de la tendencia. Puede ser mediante un objetivo de benficios que nos asegura un ratio de rentabilidad-riesgo favorable (si nuestro porcentaje de salida está en el 2%, y nuestro objetivo de benficios en el 8%, la relación será de 4 a 1). Dejar correr los beneficios es crucial para los sistemas seguidores de tendencia en la Bolsa, ya que la baja fiabilidad, obliga a que el importe de las operaciones ganadoras sea superior al importe de las perdedoras para garantizar la esperanza positiva del sistema.
Es complicado en ocasiones dejar correr los beneficios por que tememos perder lo que ya damos por ganado. Una vez más lo que debemos hacer es tratar de seguir el plan. Si lo hemos diseñado bien, funcionará. En tenis por ejemplo, sabemos que un jugador es el gran favorito (hace años Sampras, ahora Federer), en el tenis los grandes favoritos cuando juegan en su superficie predilecta rara vez fallan. Por lo que comprar una posición de Roger Federer mucho antes de un torneo, y dejarlo correr hasta cuartos o semifinales antes de vender la posición, será más ventajoso que cerrarlo justo cuando gana su primer partido. O si comienza perdiendo un set pero le toca servir en el segundo juego, es muy posible que apostando a su favor cuando va perdiendo y su cuota sube, podamos mantener la posición hasta el final del set.

GESTIÓN DEL RIESGO.

Por gestión del riesgo entendemos manejo y preservación de la banca inicial, no perder nuestra inversión inicial es el primer objetivo, el segundo es incrementarla. Lo único que nos va a garantizar una gestión inteligente de la banca son los porcentajes de salida. Fijar un porcentaje máximo de la apuesta que podemos perder sin arriesgar el equilibrio entre ganancias y pérdidas. Normalmente cuando tenemos menos dinero de banca inical le damos más importancia a buscar un buen momento para entrar en el mercado que a limitar nuestras pérdidas cuando toca salirse del mismo. Fijar pérdidas máximas incluso cuando nuestra banca inicial son 50, 100, o 1000 euros es muy importante para garantizar el beneficio a largo plazo.

Resultados 3ª Estrategia

  • 1 apuesta combinada doble acertada 5 € x 1,72 x 1,30= + 11,18€

Beneficios = + 6,18€

3ª Estrategia

El cupón ha sido colocado exitosamente
Liverpool - PSV Eindhoven : 1
1.30
Shakhtar Donezk - Barcelona : 2
1.72
Doble
Cuota total:
2.24
Importe total de apuesta (EUR):
5.00
Pago posible (EUR):
11.18

Over/Under

¿Cuántos goles se meterán en un partido? La estimación de este dato es una de las que más movimiento genera. De todas las formas de contemplar este tipo de apuestas, hay una que destaca por encima de las demás en volumen de dinero apostado. Son los mercados over/under.
¿Cuántos goles se meterán en un partido? La estimación de este dato es una de las que más movimiento genera. De todas las formas de contemplar este tipo de apuestas, hay una que destaca por encima de las demás en volumen de dinero apostado. Son los mercados over/under.
Dándose una vuelta por la red, encontraremos gran variedad de picks y estrategias basadas en el cálculo de los goles totales que se van a marcar en un partido. Por ello, hemos decidido empezar por estos mercados.

Ya hemos comentado en varias ocasiones, que uno de los pilares del éxito en el mundo de las apuestas radica en la capacidad que tengamos para escoger aquellas cuotas cuyo porcentaje equivalente (Porcentaje equivalente = 1 / cuota) sea superior al que creemos que es su porcentaje real.

Es decir, encontrar aquellas cuotas que consideremos que estén sobrevaloradas (para apostar a favor) o infravaloradas (para apostar en contra). Para poner un ejemplo, si tiramos una moneda, hay un 50% de posibilidades. Si alguien nos ofrece una cuota de 2.1 por que salga cruz, estamos en una de estas situaciones (1/2.1=47,6%). En este caso, nos estarían pagando un probabilidad real de un 50%, al "precio" que tendría que tener un suceso con un 47,6% de posibilidades de que ocurra. A la larga, si repitiesemos esta apuesta un número elevado de ocasiones, tendríamos beneficios.



Así, la primera pregunta que nos surge, es la siguiente: ¿somos, como "masa apostadora", buenos en la predicción de los over/under? ¿qué rentabilidad obtendríamos si apostásemos sistemáticamente a la cuota favorita (over o under) en cada partido?

La teoría nos dice que si las cuotas que se establecen para cada partido son las justas, a la larga la rentabilidad sería cero. En el caso de la moneda, si la cuota es 2, que refleja la realidad estadística del 50% para cada una de las dos opciones, a la larga nuestra rentabilidad será nula.
En todos los casos, es negativa. Esto quiere decir, que en general, la cuota que se fija en estos mercados tiende a ser más baja de lo que debería.
De todas formas, hay diferencias sustanciales entre los mercados. Vamos a mirar cada uno de ellos con un poco más de detalle. Podemos formar tres grupos en función de los valores resultantes:

1) Over 1.5 goles, Under 2.5 goles y Under 4.5 goles. En estos mercados, la diferencia de las probabilidades equivalentes a las cuotas previas al partido reflejan de forma ajustada la realidad observada a posteriori. En estos mercados, no ser observan una diferencia de valoración significativa, es decir, las cuotas finales de estos mercados tienden a ser "justas".

2) Over 2.5 goles y Under 3.5 goles. De estos dos mercados, especialmente significativo, por el porcentaje y por el peso que tiene en volumen de apuestas es el de over 2.5 goles. Tal como hemos visto en el anterior grupo, sí que somos capaces de fijar cuotas "justas" para preveer que en un partido haya menos de tres goles. Sin embargo, cuando la opción esperada es que haya más de tres goles, las cuotas resultantes están significativamente más bajas de lo que deberían. Esta diferencia sí que nos abre una puerta a ver las posibilidades de establecer un método de apuestas en las que apostando sistemáticamente en contra de estos mercados cuando la cuota es inferior a 2 (es la opción más probable), a la larga tenderemos a conseguir beneficios.

3) El último grupo lo forman los mercados Over 3.5 goles y Over 4.5 goles. Los partidos que entrarían dentro de esta categoría son aquellos en que se preveen que van a haber muchos goles debido a la diferencia de potencial entre los dos equipos. En este grupo, está claro, las cuotas no son nada justas. En estas situaciones, tendemos a sobrevalorar la capacidad goleadora de los equipos. , así que tendremos que estar atentos a este tipo de cuotas. Por desgracia, el número de partidos en los que esto sucede son muy pocos. (menos del 1%)
De todos estos mercados, los que tienen más peso y son más habituales, son los de over y under 2.5. Para éstos, hemos querido profundizar más. Tal como hemos visto, a nivel general, se generan oportunidades en el over 2.5. Inmediatemente, la siguiente pregunta que nos surge es: ¿Hay algún rango de cuotas especialmente mál valorado?

Pues aquí presentamos el segundo cuadro, que recoge la misma información que el anterior, pero esta ocasión centrándonos en la línea del 2.5 y agrupando los resultados por los rangos de cuota que representan un volumen significativo de apuestas igualadas.

En el caso del under 2.5 goles, ya vimos en el primer vistazo que las cuotas eran "justas". Siguiendo un paso más, podemos observar que no son sólo así en el global, sino que mantiene este resultados en todos los rangos. Así pues, podemos decir que en los partidos donde la opción prevista sea la de under 2.5 goles, no vamos a encontrar oportunidades en las cuotas.

Pero sigamos. Tenemos en el otro lado el over 2.5 goles. En el primer cuadro ya hemos visto que en esta categoría sí que se generaban desajustes que nos dejaban la puerta abierta para poder obtener beneficios (una desviación del 7%). Ahora, al poner la lupa sobre los números, vemos más cosas. Y lo que vemos es interesante.

Observamos en este caso, que la distribución de las diferencias no es igual en los diferentes rangos. De todas las cuotas que nos podemos encontrar que si nos centramos en las cuotas que incluyen los rangos que van desde el 1.3 al 1.7, el porcentaje general del -7%, se incrementa. Como dato añadido podemos decir, que ponderando cada rango por su peso en el número de partidos totales, el porcentaje final de rentabilidad se acerca al -10%. En esta situación, la conclusión es clara: layear sistemáticamente over 2.5 a cuotas que vayan de 1.3 a 1.7 (de hecho 1.79) nos generará a larga un beneficio en nuestras apuestas.

Como podéis comprobar, tal como prometimos, el hecho de incluir la cuota como elemento de análisis nos abre una puerta a conocer cómo se establecen los precios en los diferentes mercados, y nos pone en la mano el poder aprovechar las oportunidades que existen.
Lo que estamos viendo en el artículo de hoy, observa la fijación de las cuotas pre-partido

El "value" o cómo jugar con ventaja

Seguro que los que hayáis estado por la red buscando información sobre cómo apostar, habréis encontrado con este término. Su importancia es vital para tener beneficios en las apuestas.
Como la mayoría de términos utilizadas en el mundo de las apuestas, "value" proviene del inglés. Su tradicción literal es valor, si bien, quizás se comprenda mejor asimilándolo al término "oportunidad".
La cuota de mercadoCómo ya sabréis, las cuotas que encontramos en los diferentes mercados están representando, mediante la oferta y demanda de ciertos precios, la estimación de la probabilidad de que suceda cada opción. La forma de calcular la probabilidad asociada a una cuota es:Probabilidad = 1 / cuota
Es decir, en un partido de fútbol, si la cuota para el equipo favorito es de 2.00, tendremos que la probabilidad estimada para ese equipo acabe ganando el partido es del 50% (1 / 2 = 0,5)
Este valor es el que llamaremos cuota de mercado.La cuota de referenciaHemos visto que el mercado tiene su opinión sobre cuáles son las probabilidades de que una determinada opción sea la acertada. Y es justo aquí donde empieza nuestro "trabajo" como apostadores. Como buenos apostadores. Hemos de valorar si este precio que nos ofrece el mercado es justo o no.
Para ello hemos de formar nuestra propia opinión. Tendremos que valorar cuáles son las probabilidades de éxito de cada opción. Es decir, tendremos que calcular lo que llamaremos nuestra "cuota de referencia".
Tenemos diferentes formas de poder calcularlas, aunque ese es un tema que se aparta del objetivo de este post. Evidentemente, todas nacen en poder disponer buena información. Tenemos a mano la prensa deportiva que nos nutre de noticias, información en foros y blogs, nuestro propio criterio.

El valueAhora ya tenemos dos cuotas, la de mercado y la de referencia. Estos dos valores son los que nos permitirán determinar si la cuota de mercado tiene value, es decir, nos está pagando una cuota que en el largo plazo nos permitirá obtener beneficios.
Vamos a realizar tres supuesto a partir del ejemplo que pusimos antes: el partido en el que el favorito tiene una cuota de 2.00, que como hemos visto, se correspondía con una probabilidad estimada de un 50%.
Después de analizar el partido, nosotros le asignamos la siguiente probabilidad....
...un 75% para que ese equipo gane, cuota de referencia de 1,33. En esta situación tendríamos que apostar a favor (back) de este equipo, ya que la cuota que nos ofrece el mercado (2.00) es muy superior a la que debería ser según nuestra opinión (1,33). Existe value apostando a favor.
...un 50% para que ese equipo gane, cuota de referencia de 2. En esta situación no tendríamos que apostar, ya que la cuota que nos ofrece el mercado (2.00) es igual que nuestra cuota de referencia. Es decir, esta cuota no tiene value, ya que es justa.
...un 25% para que ese equipo gane, cuota de referencia de 4.00. En esta situación tendríamos que apostar en contra (lay) de este equipo, ya que la cuota que nos ofrece el mercado (2.00) es muy inferior a la que debería ser según nuestra opinión (4,00). Existe value apostando en contra.Y con esto acabo el post. Esperando haber podido aclarar un punto este concepto clave en las apuestas. Es aplicable a todos los deportes y todos los mercados, y su correcta aplicación nos permitirá tener una cuenta saneada..

Estadística si o no.... el debate

Según mi punto de vista, no existe discusión, aunque navegando por la red en foros y blogs de apuestas, he visto reiteradamente un debate sobre si las estadísticas pueden servir o no a la hora de realizar apuestas. Basándose en ejemplos cuasi-humorísticos (quien no ha oído alguna vez eso de tu tienes dos ferrraris y yo ninguno, la estadística dice que tenemos uno cada uno) intentan "desprestigiar" a la estadística como la potente herramienta, que bien utilizada, nos puede aportar información clave para el éxito en nuestras apuestas.
Este debate, en algunos casos, es un tema que roza lo filosófico. En el fondo, cuando hablamos de nuestros criterio o sensaciones, no son más que el resultado de una estadística inconsciente en la que realizamos millones de mini cálculos para llegar a una conclusión. Eso sí, nuestra cabeza como herramienta poderosa de cálculo, pero también con sus vicios y sus rarezas, condicionado por nosotros mismos.
Por ejemplo, no os ha pasado que cuando decidiís compraros un coche, después de mirar mil modelos, precios, cilindradas, capacidades, consumo, estética...nos decidimos por uno en concreto. Y a partir de ese momento, empezamos a verlo un montón de veces...
O cuando lo dejas con la pareja, que de repente todas las series y todas las películas que ves hablan de desamor, de problemas amorosos, y por supuesto, escuchamos las letras de las canciones en que parece que hablen de nosotros mismos!!!
En fin, que vemos lo que queremos (aunque muchas veces no lo sepamos), y por eso, la estadística (la estadística bien elaborada, claro) nos puede limitar ese "sesgo" inconsciente que aplicamos a todo.
Sobre este tema es interesante este artículo sobre la toma de decisiones de Eduard Ponset.
http://www.eduardpunset.es/blog/?p=110
Os pongo un extracto a modo de resumen:
"Ahora descubrimos, horrorizados, que no tomamos una sola decisión que no esté influenciada por las emociones que hierven en el subconsciente. Y lo peor de todo, constatamos que nadie nos ha enseñado a gestionarlas. Hemos aprendido un mar de cosas sin sentido, pero no sabemos cómo incidir sobre nuestra conducta cotidiana gestionando mejor lo único, o casi lo único, que la determina."
Pero bueno, que para gustos colores, y para colores, los que seamos capaces de ver!!!"Pues eso, y vosotros qué pensáis?
Miapuesta.com - Casino