¿Cuántos goles se meterán en un partido? La estimación de este dato es una de las que más movimiento genera. De todas las formas de contemplar este tipo de apuestas, hay una que destaca por encima de las demás en volumen de dinero apostado. Son los mercados over/under.
¿Cuántos goles se meterán en un partido? La estimación de este dato es una de las que más movimiento genera. De todas las formas de contemplar este tipo de apuestas, hay una que destaca por encima de las demás en volumen de dinero apostado. Son los mercados over/under.
Dándose una vuelta por la red, encontraremos gran variedad de picks y estrategias basadas en el cálculo de los goles totales que se van a marcar en un partido. Por ello, hemos decidido empezar por estos mercados.
Ya hemos comentado en varias ocasiones, que uno de los pilares del éxito en el mundo de las apuestas radica en la capacidad que tengamos para escoger aquellas cuotas cuyo porcentaje equivalente (Porcentaje equivalente = 1 / cuota) sea superior al que creemos que es su porcentaje real.
Es decir, encontrar aquellas cuotas que consideremos que estén sobrevaloradas (para apostar a favor) o infravaloradas (para apostar en contra). Para poner un ejemplo, si tiramos una moneda, hay un 50% de posibilidades. Si alguien nos ofrece una cuota de 2.1 por que salga cruz, estamos en una de estas situaciones (1/2.1=47,6%). En este caso, nos estarían pagando un probabilidad real de un 50%, al "precio" que tendría que tener un suceso con un 47,6% de posibilidades de que ocurra. A la larga, si repitiesemos esta apuesta un número elevado de ocasiones, tendríamos beneficios.
Así, la primera pregunta que nos surge, es la siguiente: ¿somos, como "masa apostadora", buenos en la predicción de los over/under? ¿qué rentabilidad obtendríamos si apostásemos sistemáticamente a la cuota favorita (over o under) en cada partido?
La teoría nos dice que si las cuotas que se establecen para cada partido son las justas, a la larga la rentabilidad sería cero. En el caso de la moneda, si la cuota es 2, que refleja la realidad estadística del 50% para cada una de las dos opciones, a la larga nuestra rentabilidad será nula.
En todos los casos, es negativa. Esto quiere decir, que en general, la cuota que se fija en estos mercados tiende a ser más baja de lo que debería.
De todas formas, hay diferencias sustanciales entre los mercados. Vamos a mirar cada uno de ellos con un poco más de detalle. Podemos formar tres grupos en función de los valores resultantes:
1) Over 1.5 goles, Under 2.5 goles y Under 4.5 goles. En estos mercados, la diferencia de las probabilidades equivalentes a las cuotas previas al partido reflejan de forma ajustada la realidad observada a posteriori. En estos mercados, no ser observan una diferencia de valoración significativa, es decir, las cuotas finales de estos mercados tienden a ser "justas".
2) Over 2.5 goles y Under 3.5 goles. De estos dos mercados, especialmente significativo, por el porcentaje y por el peso que tiene en volumen de apuestas es el de over 2.5 goles. Tal como hemos visto en el anterior grupo, sí que somos capaces de fijar cuotas "justas" para preveer que en un partido haya menos de tres goles. Sin embargo, cuando la opción esperada es que haya más de tres goles, las cuotas resultantes están significativamente más bajas de lo que deberían. Esta diferencia sí que nos abre una puerta a ver las posibilidades de establecer un método de apuestas en las que apostando sistemáticamente en contra de estos mercados cuando la cuota es inferior a 2 (es la opción más probable), a la larga tenderemos a conseguir beneficios.
3) El último grupo lo forman los mercados Over 3.5 goles y Over 4.5 goles. Los partidos que entrarían dentro de esta categoría son aquellos en que se preveen que van a haber muchos goles debido a la diferencia de potencial entre los dos equipos. En este grupo, está claro, las cuotas no son nada justas. En estas situaciones, tendemos a sobrevalorar la capacidad goleadora de los equipos. , así que tendremos que estar atentos a este tipo de cuotas. Por desgracia, el número de partidos en los que esto sucede son muy pocos. (menos del 1%)
De todos estos mercados, los que tienen más peso y son más habituales, son los de over y under 2.5. Para éstos, hemos querido profundizar más. Tal como hemos visto, a nivel general, se generan oportunidades en el over 2.5. Inmediatemente, la siguiente pregunta que nos surge es: ¿Hay algún rango de cuotas especialmente mál valorado?
Pues aquí presentamos el segundo cuadro, que recoge la misma información que el anterior, pero esta ocasión centrándonos en la línea del 2.5 y agrupando los resultados por los rangos de cuota que representan un volumen significativo de apuestas igualadas.
En el caso del under 2.5 goles, ya vimos en el primer vistazo que las cuotas eran "justas". Siguiendo un paso más, podemos observar que no son sólo así en el global, sino que mantiene este resultados en todos los rangos. Así pues, podemos decir que en los partidos donde la opción prevista sea la de under 2.5 goles, no vamos a encontrar oportunidades en las cuotas.
Pero sigamos. Tenemos en el otro lado el over 2.5 goles. En el primer cuadro ya hemos visto que en esta categoría sí que se generaban desajustes que nos dejaban la puerta abierta para poder obtener beneficios (una desviación del 7%). Ahora, al poner la lupa sobre los números, vemos más cosas. Y lo que vemos es interesante.
Observamos en este caso, que la distribución de las diferencias no es igual en los diferentes rangos. De todas las cuotas que nos podemos encontrar que si nos centramos en las cuotas que incluyen los rangos que van desde el 1.3 al 1.7, el porcentaje general del -7%, se incrementa. Como dato añadido podemos decir, que ponderando cada rango por su peso en el número de partidos totales, el porcentaje final de rentabilidad se acerca al -10%. En esta situación, la conclusión es clara: layear sistemáticamente over 2.5 a cuotas que vayan de 1.3 a 1.7 (de hecho 1.79) nos generará a larga un beneficio en nuestras apuestas.
Como podéis comprobar, tal como prometimos, el hecho de incluir la cuota como elemento de análisis nos abre una puerta a conocer cómo se establecen los precios en los diferentes mercados, y nos pone en la mano el poder aprovechar las oportunidades que existen.
Lo que estamos viendo en el artículo de hoy, observa la fijación de las cuotas pre-partido
miércoles, 1 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario