miércoles, 1 de octubre de 2008

El "value" o cómo jugar con ventaja

Seguro que los que hayáis estado por la red buscando información sobre cómo apostar, habréis encontrado con este término. Su importancia es vital para tener beneficios en las apuestas.
Como la mayoría de términos utilizadas en el mundo de las apuestas, "value" proviene del inglés. Su tradicción literal es valor, si bien, quizás se comprenda mejor asimilándolo al término "oportunidad".
La cuota de mercadoCómo ya sabréis, las cuotas que encontramos en los diferentes mercados están representando, mediante la oferta y demanda de ciertos precios, la estimación de la probabilidad de que suceda cada opción. La forma de calcular la probabilidad asociada a una cuota es:Probabilidad = 1 / cuota
Es decir, en un partido de fútbol, si la cuota para el equipo favorito es de 2.00, tendremos que la probabilidad estimada para ese equipo acabe ganando el partido es del 50% (1 / 2 = 0,5)
Este valor es el que llamaremos cuota de mercado.La cuota de referenciaHemos visto que el mercado tiene su opinión sobre cuáles son las probabilidades de que una determinada opción sea la acertada. Y es justo aquí donde empieza nuestro "trabajo" como apostadores. Como buenos apostadores. Hemos de valorar si este precio que nos ofrece el mercado es justo o no.
Para ello hemos de formar nuestra propia opinión. Tendremos que valorar cuáles son las probabilidades de éxito de cada opción. Es decir, tendremos que calcular lo que llamaremos nuestra "cuota de referencia".
Tenemos diferentes formas de poder calcularlas, aunque ese es un tema que se aparta del objetivo de este post. Evidentemente, todas nacen en poder disponer buena información. Tenemos a mano la prensa deportiva que nos nutre de noticias, información en foros y blogs, nuestro propio criterio.

El valueAhora ya tenemos dos cuotas, la de mercado y la de referencia. Estos dos valores son los que nos permitirán determinar si la cuota de mercado tiene value, es decir, nos está pagando una cuota que en el largo plazo nos permitirá obtener beneficios.
Vamos a realizar tres supuesto a partir del ejemplo que pusimos antes: el partido en el que el favorito tiene una cuota de 2.00, que como hemos visto, se correspondía con una probabilidad estimada de un 50%.
Después de analizar el partido, nosotros le asignamos la siguiente probabilidad....
...un 75% para que ese equipo gane, cuota de referencia de 1,33. En esta situación tendríamos que apostar a favor (back) de este equipo, ya que la cuota que nos ofrece el mercado (2.00) es muy superior a la que debería ser según nuestra opinión (1,33). Existe value apostando a favor.
...un 50% para que ese equipo gane, cuota de referencia de 2. En esta situación no tendríamos que apostar, ya que la cuota que nos ofrece el mercado (2.00) es igual que nuestra cuota de referencia. Es decir, esta cuota no tiene value, ya que es justa.
...un 25% para que ese equipo gane, cuota de referencia de 4.00. En esta situación tendríamos que apostar en contra (lay) de este equipo, ya que la cuota que nos ofrece el mercado (2.00) es muy inferior a la que debería ser según nuestra opinión (4,00). Existe value apostando en contra.Y con esto acabo el post. Esperando haber podido aclarar un punto este concepto clave en las apuestas. Es aplicable a todos los deportes y todos los mercados, y su correcta aplicación nos permitirá tener una cuenta saneada..

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola gran articulo. Segun mi experiencia funcionan mucho mejor los Unders 2,5 que los Overs, hice un simulacro con 2000 partidos y para los unders habia un Yield estable y alto sobre el 13 por ciento y para todas las cuotas, los overs son mas complicados hay que jugar mas con ellos, no funcionan nada, dan perdidas, para cuotas por debajo de 1,8, hagas lo que hagas (a largo plazo me refiero) y ganancias pero menos que los under , un Yield mas bajo,para cuotas sobre 1,8. La probabilidad teorica la calculo por Poisson hago una media de todos los goles de ambos contricantes y despues aplico el value cogiendo aquellos con mas de un 5 por ciento de value a mi favor. Despues voy haciendo un seguimiento estadistico de los over y under por separado mirando como evoluciona el porcentaje aciertos de fallos el coeficiente de asimetria etc estos indices te indican las rachas

Miapuesta.com - Casino